Poster promocional enmarcado de la película AVE MARIA de Eduardo Rossoff | 71 x 2 x h 101 cm

Cartel de cine original del estreno de la película en España.

Sinopisis: la dominante perspectiva mexicana deja su marca en el retrato de la protagonista, la me
Poster promocional enmarcado de la película AVE MARIA de Eduardo Rossoff | 71 x 2 x h 101 cm

Cartel de cine original del estreno de la película en España.

Sinopisis: la dominante perspectiva mexicana deja su marca en el retrato de la protagonista, la me

Poster promocional enmarcado AVE MARIA de Eduardo Rossoff | 71 x 2 x h 101 cm

  • Referencia: ART006574
  • Año modelo: 1990
  • Estado: Reparable
  • Dimensiones: 71 x 2 x h 101 cm

Poster promocional enmarcado de la película AVE MARIA de Eduardo Rossoff | 71 x 2 x h 101 cm Cartel de cine original del estreno de la película en España. Sinopisis: la dominante perspectiva mexicana deja su marca en el retrato de la protagonista, la mestiza María (Tere López-Tarín). Éste es un personaje que, si bien resulta tremendamente atractivo ya desde el principio por su extraordinaria belleza y por su, para la época, inusual expresión de inteli- gencia y curiosidad científica (son inconfundibles los ecos de la historia de sor Juana Inés de la Cruz, tan brillantemente llevada a la pantalla en 1990 por la directora argentina María Luisa Bemberg en Yo la peor de todas, su componente más positivo se revela cuando rechaza todo lo que la identifica con su padre español y el mundo intelectual (por su componente intolerante), para abrazar su mitad mexicana, identificada con la madre mexicana, más instintiva y humana. La película de Rossoff, bien es verdad, no llega a liberar a María del final aciago que la tradición ha deparado a los personajes mestizos, pero al menos, a diferencia de El Dorado de Saura, Ave María propone un futuro algo más optimista, al sugerir que, tras morir en la hoguera, la Historia «recuperará» su historia y, como sugiere el padre Miguel (Juan Diego Botto) al prelado español, su naturaleza mestiza permitirá proponerla «como símbolo de la unión pacífica entre España y el Nuevo Mundo». .

Poster promocional enmarcado de la película AVE MARIA de Eduardo Rossoff | 71 x 2 x h 101 cm Cartel de cine original del estreno de la película en España. Sinopisis: la dominante perspectiva mexicana deja su marca en el retrato de la protagonista, la mestiza María (Tere López-Tarín). Éste es un personaje que, si bien resulta tremendamente atractivo ya desde el principio por su extraordinaria belleza y por su, para la época, inusual expresión de inteli- gencia y curiosidad científica (son inconfundibles los ecos de la historia de sor Juana Inés de la Cruz, tan brillantemente llevada a la pantalla en 1990 por la directora argentina María Luisa Bemberg en Yo la peor de todas, su componente más positivo se revela cuando rechaza todo lo que la identifica con su padre español y el mundo intelectual (por su componente intolerante), para abrazar su mitad mexicana, identificada con la madre mexicana, más instintiva y humana. La película de Rossoff, bien es verdad, no llega a liberar a María del final aciago que la tradición ha deparado a los personajes mestizos, pero al menos, a diferencia de El Dorado de Saura, Ave María propone un futuro algo más optimista, al sugerir que, tras morir en la hoguera, la Historia «recuperará» su historia y, como sugiere el padre Miguel (Juan Diego Botto) al prelado español, su naturaleza mestiza permitirá proponerla «como símbolo de la unión pacífica entre España y el Nuevo Mundo». .


Volver a productos